jueves, 23 de agosto de 2012

informaciòn del twitter

La Plasticidad Cerebral El término plasticidad cerebral expresa la capacidad adaptativa del sistema nervioso para minimizar los efectos de las lesiones a través de modificar su propia organización estructural y funcional. Se han observado cambios en la estructura sináptica sugestivos de que la memoria a largo plazo subyace en la región septal del hipocampo dorsal, lo cual apoya la apreciación de que la región anterior es importante para la memoria espacial. La memoria y el aprendizaje resultan de la representación del estímulo mediante procesos plásticos que modifican las vías neuronales que se comunican con otras. Los eventos plásticos pueden incluir cambios en la estructura, distribución y número de sinapsis, y se ha sugerido que en estos cambios morfológicos subyace la formación de la memoria. Las estructuras hipocámpicas son particularmente plásticas, donde los cambios morfológicos tales como sinaptogénesis y neurogénesis ocurren en el cerebro del adulto. Los fenómenos de plasticidad han sido estudiados mayormente en lesiones neurológicas. El motivo de esta comunicación es analizar los mecanismos subyacentes de los fenómenos de plasticidad ante una lesión del sistema nervioso. Cerebro Triuno El hombre, como ser consciente y racional se ha interesado por los procesos neurofisiológicos y psíquicos que originan el funcionamiento cerebral, al igual que su estructura y capacidades; ha sido su preocupación permanente indagar y explicarse muchas interrogantes en relación al encéfalo y sus, hoy reconocidos, tres componentes estructurales principales: el Cerebro (formado por los dos hemisferios), el Cerebelo (que actúa en la coordinación y mantenimiento del equilibrio) y el cerebro Límbico (donde se originan las emociones). Se ha determinado que el cerebro, en vez de ser una única estructura, se halla dividido en dos mitades o hemisferios con funciones específicas especializadas aún cuando se encuentran íntimamente envueltas en el cráneo y ligadas por distintos haces de fibras nerviosas que actúan como canales de comunicación. El proceso evolutivo del cerebro en los animales ha visto transcurrir miles de millones de años hasta llegar a conformarse en su versión más avanzada conocida: el cerebro humano, tal como lo reseña Jung (2.000) la filogenia u origen y evolución de las especies, ha ido desarrollando estructuras cada vez más complejas para el tratamiento de la información. Así, con la aparición de ciertas plantas, y sobre todo, con el surgir de los animales sobre el planeta, la naturaleza desarrolló los primeros sistemas nerviosos para, poco a poco, y por extensión de estos, pasar a crear los primeros cerebros de peces, batracios y reptiles. Este cerebro primitivo, sería el que dominaría el mundo durante cientos de millones de años de la mano de los famosos dinosaurios. Era este, según los estudiosos del tema, un sistema cerebral únicamente espacial que regía los movimientos de acercamiento y alejamiento, de ataque y de defensa, algo frío y ritualizado. Posteriormente la masiva expansión de los mamíferos supuso un "salto cuántico" en la evolución encefálica de las especies terrestres, con la aparición del denominado "cerebro Límbico", un círculo casi completo de tejido que envuelve el sistema reptiliano. Es en este sistema Límbico donde se gestan las emociones intensas, así como las ondas theta y los recuerdos a largo plazo. Incluye el hipocampo, la amígdala y otras estructuras... y, muchas veces, se hace referencia a ella como "sustancia o materia blanca". Finalmente, reafirma Jung (Op. Cit. 2.001) hará unos 40 millones de años, surgió una nueva estructura cerebral denominada neocórtex, o nueva corteza, que es la característica distintiva de los mamíferos euterios, más evolucionados y en gran medida diurnos, uno de los grupos de organismos de más éxito en la actualidad. Es el sistema encefálico que ha llegado a ser entre otros el de la especie humana. Se trata de una nueva corteza, de ahí su nombre, formada por un tejido nervioso de superficie rugosa y llena de pliegues. Esta corteza cerebral dividida en dos hemisferios que se comunican a través de fibras transversales llamadas comisuras, era en un principio funcionalmente simétrica, pero con el advenimiento de orangutanes y gorilas, se inicia una asimetría o lateralización de los hemisferios, con unas características y percepción distintas en uno del otro. Es así como, el encéfalo humano tal y como lo describe Paul McLean (Jefe del laboratorio de Evolución Mental y Conducta del Instituto Nacional de Salud Mental de Bethesda), no es más que la compleja interacción de los tres sistemas neurales anteriormente descritos. Se corrobora el proceso de generación de las estructuras en los cerebros de los animales durante los últimos 600 millones de años que están materializadas en el cerebro humano. Proceso que se evidencia en los nueve meses de formación ontogénica de los bebés humanos, que no serían más que una notable síntesis de ese cuasi eterno proceso evolutivo. Cada uno de estos tres sistemas encefálicos tiene especial inteligencia, subjetividad, sentido de tiempo y espacio, memoria y función motora, entre otras, capaces de operar de manera independiente; la Física Cuántica de Max Planck (1.900) que sostiene que toda materia es energía y la energía se encuentra. Es un órgano de consistencia semisólida y se adapta a la forma de su continente que es el cráneo: Tiene forma ovoide, con la extremidad posterior más ancha. Pesa alrededor de 1400grs en el hombre y 1200grs en la mujer. El cerebro ocupa la parte antero superior del encéfalo, casi la totalidad de la caja craneal, su parte superior (convexidad del cerebro), se corresponde con la bóveda craneal, y su parte inferior (base del cerebro) con el compartimiento anterior y medio de la base del cráneo. El encéfalo se protege del medio externo por medio de tres barreras: cráneo que es la principal barrera en contra del trauma físico, las meninges y el LCR. Inteligencia Múltiple Luego de una investigación cognitiva, da fe de la medida en que los estudiantes poseen diferentes mentalidades y por ello aprenden, memorizan, realizan y comprenden de modos diferentes. Existen suficientes pruebas positivas de que algunas personas adoptan una aproximación lingüística al aprendizaje, mientras que otras prefieren un rumbo espacial o cuantitativo. Igualmente algunos estudiantes obtienen mejores resultados cuando se les pide que manejen símbolos de clases diversas, mientras que otros están mejor capacitados para desplegar su comprensión mediante demostraciones prácticas o a través de interacciones con otros individuos. Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de siete modos diferentes .Según el análisis de las siete inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo de a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas inteligencias y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos. Las personas aprenden, representan y utilizan el saber de muchos y diferentes modos. Estas diferencias desafían al sistema educativoque supone que todo el mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo y que basta con una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje de los alumnos. Los alumnos estarían mejor servidos si las disciplinas fueran presentadas en diferentes modalidades y el aprendizaje fuera valorable a través de la variedad de los medios. En este trabajo se intentará demostrar ¿Cómo influye la teoría de las inteligencias múltiples en el aprendizaje de los alumnos? Para realizar este trabajo se utilizó entrevistas, charlas, material extraído de Internet, libros. Métodos de Repaso El plan de trabajo. Debe reunir las siguientes condiciones:  Flexible: No implica incumplimiento sino tener en cuenta las circunstancias.  Controlado: Relación entre lo previsto y lo efectivamente realizado.  Diario: Con el fin de facilitar que el hábito de estudiar todos los días, a la misma hora, en el mismo sitio, facilite el comienzo del estudio.  Real: No se trata de echarle muchas horas sino que las empleadas sean de estudio eficaz.  Adaptado: A la materia y capacidad del estudiante.  Equilibrado: Al menos 4 ó 5 días a la semana, el mismo tiempo. ¿Cuándo y dónde estudiar? ¿Cuándo?  En las últimas horas de la tarde y parte de la noche se tienen más recientes las explicaciones del día, es más repasar y completar apuntes.  En las primeras horas de la mañana existe frescura mental, buen estado físico y recuperación fisiológica de las neuronas. Lo que está fuera de toda duda, según la evidencia experimental, es que un repaso antes de dormir es muy eficaz, y, además, son preferibles periodos cortos de estudio con pequeños descansos intermedios que periodos más largos y descansos también más largos. ¿Dónde? Se debe elegir un buen sitio en casa, que reúna, si es posible, las siguientes características:  Lejos de ruidos (conversaciones, televisión, hermanos pequeños…).  Mesa o pupitre despejado y silla cómoda.  Buena iluminación directa.  Todo el material de trabajo a mano.  Siempre en el mismo lugar. Psicológicamente hay una predisposición, inmersos en el marco ambiental, que facilitan asociaciones. Técnicas de extracción de ideas. El Subrayado:  Comenzar por leer toda la pregunta o capítulo. El subrayar desde el principio tiene el riesgo de destacar ideas que más adelante pueden resultar irrelevantes o estar mejor explicitadas.  Hacer pequeñas señales al margen de las ideas (anotaciones marginales) y detalles considerados importantes, así como la terminología y datos técnicos.  Empezar a subrayar con la 2ª lectura, ayudándose de las anotaciones marginales.  No subrayar largos párrafos, sino breves frases o palabras significativas. Si hay que destacar todo un párrafo basta con una línea vertical al margen.  Subrayar suavemente, preferentemente con lápiz de color y procurando que las líneas sean lo más rectas posible. Utilizar varios colorines, unos para lo importante y otro para lo secundario, como recomiendan algunos, puede hacer que todo el texto aparezca subrayado y pierda su efectividad. El Resumen:  Consiste en la reducción de un texto respetando su sentido y empleando “servilmente” las palabras del autor.  La fase inicial es semejante a la del esquema. Lectura previa y subrayada. A continuación se procede a ordenar por escrito, de forma concisa y objetiva, los datos puestos de relieve en el subrayado.

monografia

miércoles, 1 de agosto de 2012

paginas wed

el aborto - http://www.aciprensa.com/aborto.htm
el aborto  -  http://www.positive.org/DiQueSi/aborto.html
el aborto  - http://www.portalplanetasedna.com.ar/aborto.htm
el aborto  - http://www.slideshare.net/jimenaja/el-aborto-power-point


salud sexual- http://es.wikipedia.org/wiki/Salud_sexual
salud sexual- http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0564/Libro.pdf
salud sexual- http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/sa-sexualidad.htm
salud sexual- http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&ved=0CGkQFjAH&url=http%3A%2F%2Fes.scribd.com%2Fdoc%2F11309613%2FPoliticas-de-Salud-Sexual-y-Reproductiva-Peru&ei=8RMaUIr-HIWR6gHY1IGQDQ&usg=AFQjCNG0FFabgHOMaerPmUAx8xkZMQsH5Q&sig2=TiT86iWdhLrJPmIOYatGvA
salud sexual-http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2012/8/1/distinguen-labor-fundacion-salud
salud sexual-sexual-reproductiva-308494.asp
http://www.rpp.com.pe/2012-07-27-diabetes-perjudica-salud-sexual-en-mujeres-noticia_505982.html

estudio - wikipedia

Por estudio se entiende el ejercicio de adquisición, asimilación y comprensión para conocer o comprender algo. Es también el resultado de una investigación donde se han aplicado métodos y conocimientos; también supone atención concentrada o acción deliberada para aprender un tema, resolver problemas, progresar en una determinada materia a comprender.
En otro ámbito, se entiende por estudio el resultado de una encuesta, instrumento socio-comparativo relativo a la cultura o a otro tema referente del estudio.
También se conoce como estudio al lugar de trabajo de un arquitecto, artista o productor musical.
Finalmente, el aprendizaje adquirido a través de la interacción con otras personas u objetos se considera un estudio. Ejemplo, los debates que se hacen en un salón de clase.
Hábitos de estudio

Existen muchos hábitos para empezar a trabajar, pero aquí les nombraremos algunos.
Crear horarios para el estudio: Dentro de la vida escolar tiene que existir un orden o un esquema, y debemos acostumbrarnos a crear horarios para estudiar; por ejemplo a una hora específica, hacer deberes; la siguiente descansar un poco, el cerebro lo necesita; después hacer una lectura; y así hasta tener un horario organizado de nuestro estudio.
Trabajar por la materia más difícil: es bueno y necesario que el alumno empiece a estudiar la asignatura que cree es la más difícil, ya que el cerebro va a requerir mayor esfuerzo, y cuando empezamos a trabajar es cuando más energía mental y física tenemos.
[editar]Consejos para memorizar

Pedir ayuda: Es necesario que cuando no entendamos algo se preguntemos a alguien que sabe.
Concentración: Es necesario que el alumno, para concentrarse se encuentre en un lugar silencioso, distante de los bullicios, para así memorizar lo estudiado y alcanzar una efectiva concentración.
Fichas: Lo podemos hacer para memorizar cualquier asunto relacionado con la materia, ya sea inglés, matemáticas o física; a través de estas fichas podemos escribir aquello que se nos es difícil memorizar, y llevarlas consigo a todo lado.
En cualquier caso, el memorizar no sirve en el estudio, pues para que el estudio funcione debe haber un Aprendizaje Significativo.


http://es.wikipedia.org/wiki/Estudio

lunes, 4 de junio de 2012


La Neurociencia

 En un momento de borrasca moral, hablar de neuroética podría parecer hilar demasiado fino. La filósofa sueca Kathinka Evers se dedica a ello, a investigar la naturaleza moral del cerebro humano,un organo "muy influenciable" como muestra cada nueva función que la tecnología de la neurociencia logra describir.
Evers, profesora de Filosofía e investigadora del Centre for Research Ethics&Bioethics de la Universidad de Uppsala (Suecia) acaba de publicar "Neuroética. Cuando la materia se despierta" (Katz), donde apunta que el cerebro es un órgano dinámico, plástico y variable, cuya arquitectura está sujeta al impacto social y que ha evolucionado con la simbiosis sociocultural.
La investigadora, que también se interroga en este ensayo sobre la conciencia y el origen de los valores que rigen al hombre, explica en una entrevista que el avance de las neurociencias ha llevado al impulso de la neuroética, una nueva disciplina encargada de analizar los riesgos y beneficios de las investigaciones que se están realizando en torno al cerebro.
Evers señala que, tras siglos de la corriente dual mente/cerebro, la evolución de la neurociencia y la neurobiología ha alterado el concepto que se tiene de la conciencia -en un recorrido donde la idea del alma ha quedado circunscrita al ámbito religioso- y también de lo que significa "se humano".
"Es un concepto singular, ser humano puede significar muchísimas cosas. Hay personas que identifican la humanidad con el libre albedrío, otros con la razón. Ahora tenemos una conciencia mucho más rica y esto va a enriquecer nuestra identidad", asegura esta experta para quien la conciencia es una función, "una parte irreductible de la actividad biológica".
La investigadora, que ha participado en las jornadas "Los orígenes de la mente humana", organizadas por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y BDebate (iniciativa de BioCat y la obra social La Caixa) señala que la neuroética ha de servir para interpretar la neurociencia e intentar analizar las funciones cognitivas superiores.
"Por ejemplo, ¿por qué la evolución del hombre ha favorecido un animal moral y no amoral? Hay mucha respuestas, una posible sería la cohesión, fortalecer el grupo", apunta la profesora.
Existen otros temas prácticos de la neurociencia que abordar éticamente, como la posibilidad de detectar la conciencia de personas en coma a través de la resonancia magnética. "Hay muchos problemas éticos a la hora de abordar estas situaciones", remarca.
Para Evers, en la neuroética han de regir los mismos mandamientos que en otras disciplinas: "honestidad, apertura y respeto", pero además, subraya, ha de tener un propósito político, evitar que las teorías de la neurociencia sean utilizadas de forma espuria, "secuestradas" por una ideología concreta, progresista o conservadora, como, por ejemplo, hicieron los nazis con la genética.
En este sentido, la profesora sueca muestra su desconfianza hacia el uso militar que se puede hacer de los avances logrados con las nuevas tecnologías aplicadas a la neurociencia, y advierte también ante ideas absurdas que hablan de instalar escáneres cerebrales en los aeropuertos para intentar identificar a posibles terroristas.
"Es un terreno peligroso. Aunque en la neurociencia forense se han hecho grandes progresos en el estudio de la psicopatía, con patrones claros en el caso de asesinos en serie, no hay un diagnóstico que diga que uno pueda ser terrorista, es un concepción política que ha ido variando en cada época", recalca Evers.
Así, señala, hay regímenes dictatoriales que llaman terroristas a aquellos que defiende las libertades y utilizan la violencia en sus acciones, como ocurría con la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial.
También muestra sus dudas ante la idea de buscar a un "superhombre" interviniendo en el cerebro.
"Soy escéptica ante estos proyectos de mejora del ser humano, porque históricamente siempre han salido mal. No hay que pensar en términos de elitismo sino en el de bienestar, en entender cómo funciona el órgano para las emociones y el pensamiento para aprender a construir la sociedad", asevera la experta en neuroética.


jueves, 17 de mayo de 2012


Visto desde, arriba, el cerebro humano recuerda el aspecto de una nuez: como ella, presenta dos mitades redondeadas, de superficie convoluta y conectadas por el centro. El sistema nervioso humano está conectado al cerebro mediante una conexión cruzada, de manera que el hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo, y el hemisferio izquierdo controla el lado derecho. Si se sufre una lesión en el lado izquierdo del cerebro, la parte más afectada del cuerpo será la derecha, y viceversa. A causa de este cruzamiento de las vías nerviosas, la mano izquierda está regulada por el hemisferio derecho, y la mano derecha por el hemisferio izquierdo

domingo, 29 de abril de 2012

El cerebro

El cerebro es el órgano que permite nuestra existencia, es la parte más importante del Sistema Nervioso

El sueño 

El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración) y por una respuesta menor ante estímulos externos.

Etapas del sueño
Los estados y las fases del sueño humano se definen según los patrones característicos que se observan mediante el electroencefalograma (EEG), el electrooculograma(EOG, una medición de los movimientos oculares) y el electromiograma de superficie (EMG). El registro de estos parámetros electrofisiológicos para definir los estados de sueño y de vigilia se denomina polisomnografía.
Estos perfiles entregan dos estados del sueño:
Sueño sin movimientos oculares rápidos (NMOR o NREM en inglés). Se divide en 4 estados: 
    • La fase 1 del NMOR (fase del sueño ligero) es la transición desde la vigilia al sueño; se la reconoce por la aparición del patrón regular α (alfa de amplitud de onda alta y regular) e instauración de un patrón de amplitud baja y de frecuencia mixta, predominantemente en el intervalo theta (2 a 7 Hz), con movimientos oculares lentos "en balancín".
    • La fase 2 del NMOR se define por la aparición de complejos K y de usos de sueño superpuestos a una actividad de base similar a la del estado 1. Los complejos K son descargas lentas, negativas (hacia arriba) y de amplitud elevada que se continúan inmediatamente después por una deflexión positiva (hacia abajo). Los husos de sueño son descargas de alta frecuencia de corta duración que presentan una amplitud característica con subidas y bajadas. No hay actividad ocular y el EMG da un resultado similar al estado 1.
    • La fase 3 del NMOR se caracteriza por ser un sueño con más del 20% (pero menos del 50%) de actividad delta de amplitud elevada (> 75 microV)(0,5 a 2 Hz). Los husos del sueño pueden persistir, sigue sin haber actividad ocular, y la actividad del EMG permanece en un nivel reducido.
    • En la fase 4 del NMOR (la fase de mayor profundidad en el sueño), el patrón electroencefalográfico lento y de alto voltaje de la fase 3 comprende al menos el 50% del registro.
 

La privación del sueño aumenta la eficiencia del sueño

Por eficiencia del sueño se entiende el tiempo que un sujeto pasa en sueño verdadero porque no se puede despertar durante el tiempo que se dedica a dormir.
Uno de los descubrimientos más importantes de la investigación sobre la privación de sueño es que las personas que están privadas de sueño se convierten en durmientes con un sueño más eficiente. Concretamente, en su sueño hay una proporción más alta de ondas lentas (fases 3 y 4), lo que parece servir a la principal función de recuperación.